Comparten la distinción junto a otros nueve proyectos de emprendimiento social de diferentes comarcas aragonesas que han sido seleccionados entre 17 iniciativas presentadas en diferentes centros de enseñanza secundaria de Aragón. En total, han participado alrededor de 400 alumnos y alumnas de 15 a 17 años. El premio se entregará el próximo 17 de junio en Monreal del Campo (Teruel) y consiste en 500 euros destinados a hacer realidad el proyecto galardonado.
Un comité de valoración ha elegido las diez propuestas más innovadoras, colaborativas y con mayor impacto en sus municipios, entre ellas la iniciativa del IES Monegros Gaspar Lax bajo la denominación “Mercadillo Sostenible Monegros”.
El consejero comarcal de Juventud, Igualdad y Derechos Sociales, Óscar Gavín, se trasladó esta semana hasta el centro para felicitar al alumnado y al equipo docente y para conocer de primera mano el proyecto, del que destacó la importancia de los valores que transmite “como el trabajo en equipo, el compromiso con el entorno y la dinamización socio comunitaria”.
En concreto, el equipo que ha resultado vencedor en Los Monegros ha contado con el impulso y seguimiento del área comarcal de Juventud y está formado por quince alumnos y alumnas de primer curso de Bachillerato de la asignatura “Economía social”.
Como explica su profesora de Economía, Ana Cristina Palacio, “el proyecto ganador consiste en una iniciativa solidaria “que surgió de los alumnos y alumnas porque querían concienciar sobre el consumo responsable y la reutilización de objetos y dar una segunda vida a la ropa, a través de la realización de un mercadillo de segunda mano para todo el público. Además, también se llevarán a cabo talleres para que el alumnado del CEIP La Laguna de Sariñena aprenda a reciclar y reutilizar materiales de forma creativa”.
“Tanto el mercadillo como las actividades con los niños y niñas de la escuela se llevarán a cabo simultáneamente el viernes, 4 de abril en Sariñena llenando de vida espacios públicos del pueblo”, ha añadido la profesora, quien considera que la experiencia es muy positiva para los alumnos y alumnas, ya que “es una forma de que aprendan a colaborar de una forma dinámica y de estar en contacto con su entorno. Al final aprenden muchos contenidos concretos, desde la cantidad de recursos que se necesitan para organizar un proyecto, a
presupuestarlo y contactar con las instituciones, entre otros muchos aspectos”.
Coinciden con su profesora, tres de las alumnas ganadoras: Laia Loscertales, Aimar Benito y Azahar Cucalón, estudiantes de Bachillerato, que consideran que la iniciativa “nos ha servido a la hora de adquirir conocimientos que luego vemos en clase”. Cuando les comunicaron que habían ganado uno de los premios “Gloria Villalba” les hizo “mucha ilusión porque pensamos que al ser a nivel de Aragón no íbamos a ganar el premio y esto nos ha unido como grupo y nos ha ilusionado bastante ya sólo el hecho de poder participar”. Además, “el proyecto nos ha enseñado a dar una segunda vida a los objetos que ya no nos sirven, a reciclar y a concienciar a niños y niñas del colegio sobre la importancia del medio ambiente”, añaden. Las tres animan en nombre de todo el equipo “a todo el mundo que acuda el 4 de abril al mercadillo para aprovechar esta oportunidad de colaborar con el cuidado de nuestro entorno”.
La iniciativa, además de fomentar la sostenibilidad, crea un vínculo instituto-escuela que esperan que se prolongue a lo largo de los años y que se repita esta actividad con periodicidad anual.
A la hora de conceder el premio, el jurado valoró la innovación, la participación y colaboración entre entidades, la difusión y comunicación, la juventud de los participantes y el producto. Los objetivos del proyecto “Mercadillo Sostenible Monegros” son concienciar sobre el consumo excesivo y la generación de residuos, fomentar el consumo responsable, promover la economía circular, dar vida al pueblo, sensibilizar a los niños sobre el reciclaje y la sostenibilidad, enseñar la correcta separación de residuos en los diferentes contenedores, potenciar la creatividad mediante la reutilización de materiales y crear lazos entre el instituto y la escuela.
Tras meses de trabajo, el punto final de este proyecto piloto, que incluye formación, ideación y prototipado de proyecto, tendrá lugar en junio, en un evento en el que se reconocerá el esfuerzo y la creatividad de todos los participantes.
Los Premios “Gloria Villalba” nacen del interés por elaborar nuevas propuestas que enriquezcan nuestro entorno y, sobre todo, de promover la participación y el emprendimiento social a los jóvenes del medio rural. Esta primera edición ha tenido una acogida muy positiva con 22 aulas de diferentes institutos de Aragón que han trabajado desde el pasado mes de octubre la metodología creada en el marco del programa “Jóvenes Dinamizadores Rurales” (JDR).
Este proyecto piloto de JDR cuenta con la colaboración del Centro de Innovación Territorial de Teruel y el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto.