El presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, ha asistido esta mañana al acto de reapertura del espacio expositivo del Monasterio de Sijena que ha estado presidido por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, acompañado por el alcalde de Villanueva de Sijena, José Jaime Castellón, y por numerosas autoridades aragonesas.
Ha participado también una amplia representación de consejeros y consejeras de la Comarca de Los Monegros, así como alcaldes y concejales del territorio, que han recorrido los espacios y han conocido de primera mano las actuaciones realizadas en el cenobio, fundado en el siglo XI, Panteón Real de la Corona de Aragón, sede del archivo del Reino y Monumento Nacional desde 1923.
Tras dos años de obras y más de dos millones de inversión para rehabilitar y adecuar los espacios, el público podrá contemplar a partir de este próximo sábado, 29 de marzo, una selección de piezas recuperadas de su patrimonio.
Gracias a los acuerdos alcanzados con la Orden de Malta, titular del inmueble, la visita se ha unificado, lo que permitirá conocer las dependencias del cenobio y la muestra con las obras de arte en un mismo recorrido guiado.
La exposición incluye 33 originales, seis facsímiles y tres vídeos que explican cómo era la vida en el Monasterio.
El discurso expositivo retoma la historia del monasterio de Sijena, desde el momento en el que la reina Sancha de Castilla decide fundar un monasterio femenino en este enclave, y la muestra explica las distintas etapas de esplendor y crisis que vivió a lo largo de los años. Un segundo apartado se dedica a las monjas y prioras, dado que el cenobio acogió desde sus inicios una comunidad de religiosas procedentes de la más alta nobleza.
El tercer apartado se centra en las ‘Devociones’, tanto privadas como comunitarias de las religiosas sanjuanistas; para dar paso a los ‘Sepulcros’, ya que en época medieval y moderna era una parte fundamental de la espiritualidad de los monasterios la memoria de los fallecidos que habían formado parte de la familia monástica. Los tres últimos apartados explican al visitante los ‘Patrocinios artísticos” a través de la escultura, la pintura renacentista y el arte medieval.
Entre las obras destacadas de la muestra se encuentran el grupo escultórico del Santo Entierro de Gabriel Joly, que se situaba en la Sala Capitular y que no se exhibe desde 1936; la puerta prioral, de dos hojas, de estilo mudéjar, del siglo XIII que ha recuperado todos sus elementos originales, entre los que destaca la policromía al temple de su ornamentación que muestra los escudos de las familias Luna y Urrea; o la tabla de la presentación de Jesús en el Templo, perteneciente al retablo mayor renacentista que ornaba el altar mayor, obra de Rodrigo de Sajonia, el Maestro de Sijena, y su taller, del siglo XVI.
Las entradas para poder asistir a las visitas guiadas al Monasterio de Sijena se han puesto hoy a la venta a través de la página web de Turismo de Aragón. El monasterio podrá visitarse desde este sábado, 29 de marzo, con el siguiente horario:
-Jueves: a las 16.30 y 17.30 horas
- Viernes y sábados: a las 11 h, 12 h, 13 h., 16.30 h y 17.30 h
- Domingos: a las 11 h, 12 h y 13 horas.
Venta de entradas. Enlace: