El proyecto experiencial de empleo y formación “Monegros Sostenible III para jóvenes”, especializado en el tratamiento de residuos y el reciclaje, está impulsado por la Comarca de Los Monegros y subvencionado por el INAEM. Gracias a esta iniciativa se están formando en el territorio diez jóvenes con edades comprendidas entre los 18 a 30 años, procedentes de diferentes localidades monegrinas. Además, esta iniciativa genera tres puestos de trabajo para realizar labores de dirección, administración y docencia.
El programa Monegros Sostenible III, una iniciativa comprometida con el desarrollo de competencias profesionales vinculadas al entorno natural, continúa su andadura con una intensa agenda de actividades formativas en el territorio. La combinación de teoría, práctica y contacto directo con el medio ambiente ha sido clave en el desarrollo del primer módulo del Certificado de Profesionalidad en Limpieza de espacios abiertos e instalaciones industriales.
Los participantes del programa han realizado un amplio número de salidas pedagógicas para vincular el contenido teórico con situaciones reales. Entre ellas, destaca la charla ofrecida por dos Agentes de Protección de la Naturaleza, quienes compartieron su experiencia profesional y explicaron el protocolo de actuación en caso de hallazgo de fauna muerta, atendiendo a su nivel de protección. Posteriormente, el grupo se trasladó al Saso Las Fitas, donde analizaron el impacto de los aerogeneradores sobre la avifauna local, una cuestión directamente relacionada con los contenidos medioambientales abordados en el módulo formativo.
En el ámbito de la seguridad y prevención, el alumnado visitó el Parque de Bomberos ubicado en Sariñena, donde conocieron de primera mano los protocolos de actuación en caso de accidentes, derrames de hidrocarburos y trabajos en altura, reforzando así los conocimientos sobre el uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) y medidas de autoprotección.
La parte práctica del módulo incluyó también salidas al entorno urbano, donde los alumnos documentaron distintos tipos de residuos y situaciones reales de limpieza: desde el barrido y fregado manual y mecánico en las calles, hasta el análisis de residuos generados en entornos de gran concurrencia como el mercadillo local. Estos ejercicios permitieron identificar zonas de especial atención y reflexionar sobre la importancia del uso correcto de materiales, productos y herramientas.
Otra experiencia muy enriquecedora, según ha coincidido alumnado y profesorado, fue la visita a la Laguna de Sariñena, donde el grupo pudo observar directamente la riqueza ecológica de este espacio natural protegido. Guiados por el personal del Centro de Interpretación, aprendieron sobre biodiversidad, historia y conservación del humedal.
Además de las prácticas y salidas, el alumnado ha realizado varios exámenes teóricos y una presentación final en equipo, que no solo evaluó sus conocimientos, sino que también les ayudó a desarrollar habilidades de comunicación para posibles contextos profesionales.
Actualmente, el grupo ha comenzado el segundo módulo formativo centrado en la limpieza de instalaciones y equipamientos industriales, acercándose así al objetivo de obtener el Certificado de Profesionalidad oficial.
“El programa Monegros Sostenible III es una experiencia educativa integral, que promueve la formación técnica, la conciencia ambiental y el arraigo territorial, favoreciendo nuevas oportunidades de empleo sostenible en el entorno rural. Esta iniciativa comarcal tiene una duración de un año y está gestionada desde el área de Desarrollo, con el apoyo de Monegros Servicios Medioambientales. Se trata de una nueva apuesta comarcal por el fomento del empleo”, ha señalado la consejera comarcal de Desarrollo, Montse Ordovás.