El VIII Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales continúa desarrollándose con éxito en Los Monegros. Esta iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se celebra en 470 localidades de toda España y en Los Monegros se desarrolla entre el 15 de octubre y el 18 de noviembre, coordinada por la Consejería Comarcal de Juventud, Igualdad y Derechos Sociales.
Bujaraloz acogió el pasado domingo la proyección de la película “Los destellos”, dirigida por la aragonesa Pilar Palomero. La sesión comprendió además la exposición fotográfica “Mujer Rural”, de la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte de Los Monegros. En el espacio cultural, el público compartió una jornada que unió arte, reflexión y compromiso con la igualdad.
El consejero comarcal de Juventud, Igualdad y Derechos Sociales, Óscar Gavín, fue el encargado de introducir la sesión, destacando “la importancia de seguir dando visibilidad al papel de las mujeres en el medio rural a través del lenguaje universal del cine”.
Asimismo, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Bujaraloz, de la asociación “Monegrinos Amigos del Séptimo Arte”, de la Asociación de Mujeres de Bujaraloz, así como del conjunto de entidades que hacen posible el ciclo: la Coordinadora de Asociaciones de Mujeres de Los Monegros, la Fundación para la Promoción de la Juventud y el Deporte, el Observatorio Feminista de Los Monegros “Elisa García” y la Asociación de Mujeres y Consumidores San José Pignatelli de Frula.
La próxima cita será este domingo 9 de noviembre en La Almolda, con la proyección de la película “Nina” y el coloquio posterior “Feminismo desde puntos de vista masculinos”, que invita al diálogo y a la reflexión compartida sobre nuevas masculinidades e igualdad de género.
El ciclo concluirá el 15 de noviembre en Frula, con la película “Un amor” y la presentación del libro “Llámame pingüina”, de Elena Laseca, un cierre que promete ser “tan emotivo como inspirador”, según Óscar Gavín, para quien “cada sesión es una oportunidad para seguir tejiendo redes, fortalecer la igualdad en el territorio y demostrar que la cultura es una herramienta esencial para construir un mundo rural más justo y diverso”.
Más información y acceso a la muestra online en: www.cineymujeresrurales.es