Más de un centenar de alumnos y alumnas de los tres institutos de
secundaria ubicados en el territorio (IES Montesnegros de Grañén, IES
Sabina Albar, de Bujaraloz, y el IES Monegros Gaspar Lax de Sariñena)
han disfrutado hoy de una nueva experiencia cultural en la localidad
monegrina
La Comarca de Los Monegros ha puesto en marcha una nueva iniciativa
destinada a acercar el patrimonio cultural del territorio al alumnado de los
institutos del territorio. Más de un centenar de estudiantes y docentes de los
tres institutos de Los Monegros han participado hoy en una jornada de “cultura
viva” que ha tenido lugar en el singular espacio del Corral de Comedias de
Robres.
El alumnado ha disfrutado de una representación teatral a cargo del Teatro de
Robres, bajo la dirección de Luis Manuel Casaus, quien ha introducido a los
jóvenes en el teatro clásico español con un recorrido didáctico por figuras y
piezas emblemáticas como el apretador, los pasos de Lope de Rueda y La
Celestina, el bululú, interpretada por el actor Roberto Nistal, que da vida a los
doce personajes de la obra en solitario.
La consejera comarcal de Educación, Carmen Soto, ha destacado que “el
objetivo de esta iniciativa es acercar la cultura a la juventud y fomentar la
convivencia entre el alumnado de los tres institutos, lo que se ha conseguido
uniendo esfuerzos entre la Comarca, el Ayuntamiento de Robres, el Teatro de
Robres y los centros educativos. La buena acogida por nos anima a continuar
con esta propuesta en próximas ediciones”.
Por su parte, el presidente comarcal, Pedro Loscertales, ha agradecido la total
disposición y colaboración del Ayuntamiento de Robres y el Teatro de Robres,
así como de los institutos y ha destacado que “es importante que la juventud de
Los Monegros conozca y valore su patrimonio y su cultura. Iniciativas como
ésta contribuyen y son un primer paso para fortalecer el arraigo y el orgullo de
pertenencia al territorio”.
El director del Teatro de Robres, Luis Manuel Casaus, ha valorado muy
positivamente la propuesta comarcal, destacando su dimensión educativa: “Es
una oportunidad única para que los estudiantes vivan el teatro clásico en un
lugar tan especial como un corral de comedias. Ver La Celestina en este
entorno es una experiencia que combina aprendizaje y emoción. Lo que aquí
viven los alumnos es una auténtica clase práctica de literatura”.
2
Casaus ha añadido que esta iniciativa “es pionera y debería servir de ejemplo a
otras comarcas, porque es esencial acercar el teatro y la cultura en general a
los jóvenes, especialmente en un tiempo en que las pantallas ocupan gran
parte de su vida”.
Casaus ha añadido que “ya tenemos visitas concertadas de los institutos de
Épila, de Caspe, y yo espero que esta iniciativa de la Comarca de Los
Monegros sea un poco la pionera de las demás comarcas y que ayuden a los
institutos, a los colegios, a venir hasta el Corral de Comedias de Robres”.
Para Casaus, “esta iniciativa es genial y es una oportunidad única para los
alumnos de los institutos de vivir el teatro clásico en un lugar especial, como es
un corral de comedias. Además, presentamos un programa muy interesante
que consta de la figura del apretador, que era el acomodador que había en el
Siglo de Oro, en los siglos XVI y XVII. Presentamos, también, un paso de Lope
de Rueda, que eran esas piezas breves que se intercalaban entre los actos de
las grandes comedias. Y, luego, para finalizar, nada más y nada menos que
“Celestina, el bululú”. El bululú era la estructura de compañía más elemental.
Era un cómico que recorría los pueblos, las ciudades, interpretando él solo
todos los personajes. En este caso, el actor Roberto Nistal interpreta los doce
personajes de la Celestina, él solo. Y, luego, con el plus de que la Celestina es
un texto que se estudia en tercero de secundaria actualmente, es materia
curricular, y el verlo en un sitio tan especial como es un corral de comedias, es
algo que realmente, tanto alumnos como profesores, salen tremendamente
satisfechos y es muy educativo, por supuesto”.
El Corral de Comedias de Robres y el histórico de Almagro son los dos únicos
que existen en España. “El de Almagro, del siglo XVII, tiene el sabor,
lógicamente, de esa época, pero nuestro corral, a imitación del de Almagro,
cuenta con la estética y los materiales del siglo XXI, y es un espacio ideal para
disfrutar de las artes escénicas”, ha comentado Casaus.
En su primer año de apertura, el Corral de Comedias de Robres se ha
consolidado como un referente cultural. Su programación, que se extiende
durante todo el año, es de gran calidad y atrae a público de todo Aragón y de
otras Comunidades.
Durante la jornada, y acompañados por las técnicas del área comarcal de
Turismo, los grupos también han visitado hoy el Centro de Interpretación de la
Guerra Civil en Aragón, en el caso de Sariñena, y el Museo Etnológico Julio
Maza, para el conjunto del alumnado monegrino, completando una experiencia
que combina arte, historia y patrimonio.