Se han presentado hoy en rueda de prensa en la sede comarcal con la intervención de la vicepresidenta de la Comarca de Los Monegros, Carmen Soto, el alcalde de la localidad anfitriona, Jesús Lasierra, el presidente de la Agrupación Astronómica de Huesca, Alberto Solanes, y el responsable de “Astromonegros”, Jesús Fantova
La comarca de Los Monegros acoge una nueva edición, la séptima, de la Jornada de Astronomía, Meteorología y Agricultura, que organiza la Agrupación Astronómica de Huesca a través de su sede local Astromonegros. Se celebrará en Albalatillo el 10 de mayo, sábado, a partir de las 10:00 horas.
Como ha señalado durante la rueda de prensa la vicepresidenta Carmen Soto, “esta iniciativa pone en valor la riqueza cultural científica y productiva de nuestra comarca”, además de ser
un ejemplo claro, “que realiza Astromonegros, una asociación que ha logrado convertir a nuestra comarca en un referente en el estudio y en la divulgación de la astronomía”.
El alcalde de Albalatillo agradecía a Astromonegros y a Fantova y a Solanes, “esto es una demostración más de que en el pueblo hay vida, de que en el pueblo se pueden organizar cosas y que los pueblos también tenemos la misma distancia que desde las ciudades hasta los pueblos, que vengan de las grandes ciudades a participar en el mundo rural es una manera de generar vida en los pueblos, es una manera de demostrar que allí se puede vivir”.
Por su parte, Solanes y Fantova, presidentes de la Agrupación Astronómica de Huesca, y responsable de Astromonegros, respectivamente, han agradecido a la comarca, al Ayuntamiento de Albalatillo y a las empresas por su ayuda económica, “somos una organización sin ánimo de lucro y sin estas entidades evidentemente no podríamos hacer estas actividades”.
Desde 2017 que se iniciaron esta Jornadas en Tardienta se persigue el propósito de llevar la ciencia y el conocimiento al medio rural, “por ello tratamos temas e información que puedan ser útiles sobre todo para el desarrollo de la agricultura, porque hay que tener en cuenta que en estos momentos la agricultura está utilizando la tecnología que está muy relacionada con la astronomía”, ha destacado Fantova.
Así, y con el objetivo de analizar el vínculo entre la astronomía, la meteorología y la agricultura, este evento que reúne a personas del sector público, empresarial y particular, las cuales están interesadas en la astronomía, tecnología agraria, medios de vida y desarrollo local.
El programa incluye:
– Una charla del meteorólogo y geógrafo, especializado en medios de comunicación, Luis Miguel Pérez, que propondrá plantar cara al cambio climático, dado que “Los Monegros, Aragón y toda España están ya notando los efectos de un mundo diferente”.
– Jesús Betrán, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, hablará sobre la agricultura del carbono en las nuevas prácticas agrícolas.
– Patricia Salas y Marta Mercadal, cofundadoras y directoras de Sonea, analizarán las aplicaciones y beneficios de la teledetección para la agricultura.
El programa de la jornada también incluye una visita guiada a varios puntos de interés histórico y patrimonial de la localidad de Albalatillo, y una comida de confraternización entre las personas participantes.
La asistencia a las charlas es gratuita y requiere inscripción previa, ya que el aforo es limitado; la participación en la comida es opcional, con un coste muy accesible.
Más información, en el enlace siguiente:
https://www.aahu.es/vii-jornada-de-astronomia-meteorologia-y-agricultura-en-albalatillo/
Lugar del evento: Salón del Ayuntamiento de Albalatillo.
PROGRAMA
10:00 Apertura, acreditación y bienvenida
10:30 Plantemos cara al cambio climático: mitos y realidades de la naturaleza que nos toca vivir.
Impartida por Luis Miguel Pérez Ruiz (Cadena SER)
11:30 Café
12:00 Del CO2 a los alimentos. La agricultura del carbono.
Impartida por Jesús Betrán Aso (Universidad de Zaragoza)
13:00 Visita guiada al campo de aviación Alas Rojas de la Guerra Civil, fuente del Saso, campo de protección de ametralladoras y tumbas de aviadores, con la historiadora Gemma Grau Gallardo.
14:30 Comida (opcional) Socixs: 20 € / Público general 25 € (pago previo hasta el jueves 8 de mayo a las 18 h)
17:00 Hacia el cielo y desde el cielo: La Teledetección al servicio de la Agricultura.
Impartida por Patricia Salas Remón y Marta Mercadal Minguijón (Sonea)
Para más información, escríbenos a info@aahu.es o llama al 974230372.