“La comarca ofrece un escenario único, diferente y con un carácter muy cinematográfico”. Así se expresaban los responsables de Producción y Localizaciones del film, Pol Guanis y Gemma Capdevila, tras concluir el rodaje en Aragón.
Ambos consideran que “la comarca es un espacio cinematográfico excepcional, donde la belleza del entorno se complementa perfectamente con la historia de “Les Indes”. “Su paisaje único aporta un valor añadido que enriquece la narrativa y la atmósfera de la obra”, señalaron, además de agradecer y destacar la estrecha colaboración con la Monegros Film Commission, dependiente del área comarcal de Turismo
Los Monegros ha sido uno de los escenarios más destacados en la filmación de “Les Indes”, una producción cinematográfica franco-suiza que culminó recientemente su rodaje en Aragón. Localizaciones tan singulares como la Cartuja de Las Fuentes o Jubierre, con la iglesia de San Miguel en el mismo enclave, han sido escenarios fundamentales en la recreación de la Europa del siglo XVII en la que discurre esta historia, dirigida por los cineastas Pauline Julier y Nicolas Chapoulier.
En “Les Indes”, las localizaciones seleccionadas no son meros decorados, sino elementos esenciales en el desarrollo de la trama. La historia, ambientada en el siglo XVII, gira en torno a dos soldados franceses encargados de llevar el retrato de la infanta de España, pintado por Diego Velázquez, al joven Luís XIV para sellar una alianza entre las dos coronas y dar fin a la Guerra de los 30 años. Sin embargo, su misión toma un giro inesperado cuando un joven emisario español, idealista y lleno de sueños de un Nuevo Mundo, se convierte en un inesperado compañero de viaje.
Según Capdevila y Guanis, la elección de Los Monegros como escenario ha sido fundamental, no sólo por la autenticidad de sus paisajes y su arquitectura, sino también porque estos elementos naturales y arquitectónicos permiten transportar al espectador a una Europa marcada por las tensiones de la época:
“Las localizaciones seleccionadas en la película cumplen un papel fundamental, ya que recrean ambientes y escenarios propios del siglo XVII, en los que se desarrolla la historia. A través de estos espacios, la película transporta al espectador a esa época, ayudando a ambientar la narrativa y a sumergirlo en la realidad histórica de la trama. Algunos monumentos, como la Cartuja, destacan por su arquitectura, que remite directamente a la época en la que transcurre la relato, consolidando así su importancia como elementos visuales y narrativos que enriquecen la ambientación y autenticidad del film”.
El paisaje de Los Monegros, junto con monumentos como la Cartuja de Las Fuentes, refuerzan la atmósfera de la película y contribuyen a crear una ambientación rica en detalles históricos.
“La elección de esta comarca para el rodaje estuvo motivada por su carácter auténtico y su arquitectura, que encajan perfectamente con el período en el que se desarrolla la historia. La naturaleza cruda del paisaje y las construcciones tradicionales reflejan el modo de vida y las condiciones sociales del siglo XVII, aportando un valor añadido a la ambientación. Además, estos espacios permiten recrear de manera creíble y visualmente impactante la transición hacia la modernidad europea, haciendo que el entorno sea un elemento clave para contar esta historia de forma verosímil y convincente, señalaron.
Para los responsables, los paisajes monegrinos han sido esenciales para contar la historia y la naturaleza de la comarca se ha convertido en uno de los pilares visuales más poderosos de la película:
“El paisaje de Los Monegros nos ha transmitido una sensación de aridez y crudeza, reflejo de la naturaleza en su estado más puro, sin intervención humana. La inmensidad de sus vastas explanadas, crestas y espacios abiertos convierten a esta zona en un escenario de gran belleza, ideal para la realización de la película. La pureza y la fuerza del territorio hacen de estos paisajes un elemento fundamental y espectacular en la ambientación”.
Colaboración de la Monegros Film Commission
Uno de los factores destacados que ha facilitado el rodaje en Los Monegros ha sido la estrecha colaboración con la Monegros Film Commission, dependiente del área comarcal de Turismo. Su directora, Natalia Arazo, ha expresado su satisfacción con el trabajo realizado, señalando que desde marzo pasado se han encargado de gestionar diversos aspectos relacionados con logística, localización y necesidades del equipo de rodaje. “Como en todas las producciones audiovisuales que solicitan nuestra colaboración, nos hemos esforzado para facilitar todos los aspectos que nos han pedido, desde localización de espacios hasta el apoyo en gestiones administrativas y permisos. Estamos muy contentas de haber sido parte de este proyecto, que destaca la belleza y el potencial de nuestra comarca como lugar de rodaje”, afirmó Arazo.
En este sentido, Capdevila y Guanis han destacado la atención y el apoyo recibido por parte de la Monegros Film Commission y los habitantes de la comarca, subrayando la calidez y la colaboración en todo momento. “La relación ha sido muy positiva. Nos han facilitado todo lo necesario, y la atención personal ha sido excepcional”, añadieron ambos.
Medio centenar de personas han participado en el rodaje en Los Monegros. Tanto la producción como los responsables de las localizaciones han expresado su deseo de volver a rodar en la comarca. “Nos gustaría mucho regresar a Los Monegros en futuros proyectos”, confesó Guanis, mientras que Capdevila añadió que “la comarca ofrece un escenario único, diferente y con un carácter muy cinematográfico”.
“Les Indes” es una gran producción que llevará a los espectadores a un viaje histórico en una Europa desgarrada por la guerra y las tensiones sociales. La película ha sido rodada en varios puntos de España y Suiza, con la comarca de Los Monegros como uno de sus escenarios más importantes. Aunque aún no se ha fijado una fecha de estreno exacta, se espera que la película llegue a los cines hacia finales de 2026.