La entrega de premios del concurso, organizado por la Comarca de Los Monegros, tuvo lugar anoche en un escenario tan simbólico como singular: el Corral de Comedias de Robres, en una velada mágica que combinó literatura, teatro, música y emoción
El segundo premio fue para el segoviano Ignacio Sanz Martín, por “Los Reliquias”, mientras que el argentino Manuel Alfredo Puebla, obtuvo el premio al “Relato monegrino” por “La sombra del monte”, que gira en torno a la figura del Bandido Cucaracha.
Precisamente, éste fue uno de los personajes protagonistas durante la gala, junto a la Celestina, Machado o la figura del “Apretador”, encarnados de forma magistral por el actor Roberto Nístal, de Teatro de Robres. Su director Luis Manuel Casaus, impulsor y alma del Corral de Comedias fue el encargado de poner en contexto las actuaciones en el arranque de una velada que comenzó con el sonido de las gaitas del Dance de Robres.
El alcalde de Robres, Álvaro Domec, la consejera comarcal de Cultura, Sara Pareja, y el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, entregaron los premios en un acto que reunió a autores, representantes institucionales y amantes de la literatura y de la cultura en una noche de homenaje a la palabra escrita.
Además, se presentó el libro de poemas “Enseres del invierno”, de Miguel Carcasona, acompañado por Miguel Ángel Ordovás, crítico literario y miembro del jurado. Su presidente, Gonzalo Gavín, resumió en su intervención las claves de una edición de récord, en la que han participado 761 relatos procedentes de 24 países.
“A quienes hoy nos acompañáis, gracias por mantener vivo este espacio común, donde las palabras tienen un lugar protagonista. Desde la Comarca de Los Monegros seguiremos apostando por la cultura como motor de desarrollo, de cohesión y de identidad porque creemos que sembrar cultura es sembrar futuro”. Así se expresó el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Loscertales, en la clausura del acto y tras entregar el premio al ganador de la 27ª edición del Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”, el escritor Pablo Escudero, quien ya obtuvo el primer premio en la 18ª edición del concurso.
Pablo Escudero dijo sentir mucha alegría por volver a recibir el premio casi diez años después y señaló que “el Tierra de Monegros me parece un certamen estupendo porque está organizado con mucho cariño y eso se nota; estar aquí es como venir a la casa de alguien y que te reciban con la calidez de alguien que te invita a pasar un fin de semana; además me ha permitido conocer hoy el Corral de Comedias de Robres, que es algo muy particular, muy destacado y muy de agradecer”.
En palabras de su autor, “el relato ganador titulado “Los infiernos” habla de hacerse mayor, de un señor que va conduciendo con su pareja que es de la edad de su hija, y tiene en la cabeza los reproches de una vida y a la vez tiene que hacerse cargo de cumplir con la última voluntad de un antiguo amigo que perdió de vista durante décadas y que volvió para pedirle que cuando falleciera llevara sus cenizas hasta una localidad llamada Los infiernos”.
Según el jurado, Los infiernos es un relato contemporáneo de gran profundidad psicológica que recuerda al dirty realism norteamericano: “una narración que va creciendo en intensidad, con un protagonista atrapado entre el mundo exterior y su universo interior, sus dudas, la fragilidad del cuerpo y el paso del tiempo”. Pablo Escudero Abenza, nacido en Orihuela, es licenciado en Física y ha ganado más de cincuenta premios literarios. Autor de novelas, relatos y una obra de teatro, su último libro es La habitación de las niñas (Edaf, 2025), ganadora del Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe.
El segundo premio ha recaído en el autor segoviano Ignacio Sanz Martín, por “Los Reliquias”. El jurado ha destacado su frescura, humor y autenticidad: “una narradora lúcida, independiente, que retrata la vida rural sin caer en tópicos ni sentimentalismos”. El escritor dijo sentir “la satisfacción de que todo lo que has hecho no ha sido en vano y que las horas empleadas tratando de crear una historia, ahora llegará a más lectores”. Para el escritor el Tierra de Monegros, “es atractivo y ya me había presentado en alguna ocasión; es muy agradable que, en medio del anonimato en el que escribimos los autores, hayan destacado tu relato entre tantos participantes; es un motivo de satisfacción”.
Según el autor, su relato se desarrolla en una zona “con muchas concomitancias con Los Monegros como es Tierra de Campos. Es un monólogo interior de una señora que habla de su vida y de su pueblo hundido demográficamente y que cuenta, con cierto gracejo, algunas de las peripecias de su infancia y de su juventud; está teñido de un humor, a veces negro; tiene un desenlace un poco amargo, pero que creo que causará más de una sonrisa en el lector”. Ignacio Sanz Martín, natural de Lastras de Cuéllar, es escritor, narrador oral y ceramista. Su obra literaria es extensa y diversa, con títulos traducidos a varios idiomas. Dirigió durante 25 años el Festival de Narradores Orales de Segovia y es una figura destacada en la promoción de la lectura en ámbitos educativos y culturales.
El Premio al Mejor Relato Monegrino ha sido para el argentino Manuel Alfredo Puebla por “La sombra del monte”. Manuel Alfredo Puebla es abogado y estudiante de posgrado en Criminología. Aficionado a la escritura, la música y el dibujo. Es la primera vez que en esta categoría del certamen se premia a un autor extranjero. El relato es “una versión libre y sugerente del mítico bandido Cucaracha, escrita con sensibilidad y evocación del mundo rural monegrino”, según el jurado.
El autor no pudo estar presente en el acto anoche y recogió en su nombre el premio, Pablo Boris, familiar del escritor, quien trasladó sus palabras de agradecimiento emitidas desde Mendoza (Argentina) hasta Robres: “La sombra del monte” empezó como una curiosidad casi científica, nacida de mis estudios de criminología, pero al sumergirme en la leyenda, esa investigación se transformó en una ficción que logró reavivar mis ganas de volver a escribir. El personaje de Mariano Gavín me atrapó desde el principio, sentí una conexión que no puedo describir con palabras. Situar el relato en Los Monegros fue una experiencia increíble. Recorrer imaginariamente sus caminos, conocer a sus gentes, sus costumbres y alegrías fue algo mágico, tanto que a veces me despierto con la sensación de haber estado allí, en un punto donde ficción y realidad se confunden”. El autor concluye deseando que “los lectores puedan disfrutar el relato tanto como yo al escribirlo y que, más allá de la realidad histórica de este personaje controvertido, se dejen llevar por el romanticismo de este héroe hegeliano que nace y renace para convertirse en una leyenda viva de Los Monegros”.
Este año, el Certamen ha recibido 761 relatos procedentes de 24 países, lo que supone un importante aumento respecto a los 420 textos recibidos en la anterior edición. La diversidad de estilos y temáticas ha sido, de nuevo, una de las grandes fortalezas del concurso. El jurado, presidido por el escritor Gonzalo Gavín, está compuesto por reconocidos nombres del ámbito literario y académico como Cristina Grande, Óscar Sipán, Marta Armingol, Miguel Ángel Ordovás, José Ángel Sánchez y Jesús Brau, con Isaías Fernández como secretario.
La gala contó con las intervenciones del alcalde de Robres, Álvaro Domec, y fue clausurada por el presidente de la Comarca de Los Monegros, Pedro Manuel Loscertales. Intervino, asimismo, la consejera comarcal de Cultura, Sara Pareja, quien subrayó que el certamen se ha convertido en “un punto de encuentro de voces diversas, estilos que se cruzan y nos conmueven, desde lo rural hasta lo universal”. Todos coincidieron en destacar el valor de la literatura como herramienta de cohesión, identidad y transformación del medio rural.
El evento incluyó las actuaciones magistrales del actor Roberto Nistal, de Teatro de Robres, quien, a lo largo de la gala, encarnó a la Celestina, el Bandido Cucaracha, a Machado y a la figura del “Apretador”, además de la música tradicional de los gaiteros del Dance de Robres: Dani Vizcarra, Carlos Bolea y Anselmo Conte y la presentación del poemario Enseres del invierno, del autor monegrino Miguel Carcasona, acompañado por el crítico literario y miembro del jurado Miguel Ángel Ordovás.
Desde su creación en 1999, el Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros” ha premiado más de un centenar de obras y ha recibido más de 15.000 relatos desde todo el mundo. Todos los premiados son invitados a pasar un fin de semana en la comarca, disfrutando de visitas culturales y gastronómicas que se han convertido en uno de los grandes alicientes del Certamen. Además, el primer premio recibe dos mil euros y el segundo y la categoría de mejor relato monegrino, están dotados con mil euros cada uno.
“Como hemos comprobado a lo largo de esta noche, en algunos casos, las personas que han participado en el Certamen eligen Los Monegros como escenario simbólico de sus historias. Creo que esto no es casual. Algo tiene esta tierra, que invita a contar y a imaginar. Sigamos imaginando y sembrando de cultura nuestros pueblos, porque desde el medio rural se pueden construir iniciativas tan especiales e inspiradoras como este Certamen o como este Corral de Comedias”, con estas palabras clausuraba el presidente comarcal la velada, que concluyó con una actuación final de los gaiteros del Dance de Robres, poniendo el broche a una edición que consolida a Los Monegros como territorio literario.