AYUDAS LEADER
Publicada en el BOA la orden con las bases reguladoras para las ayudas Leader 2014-2020 (Convocatoria CERRADA).
En el B.O.A. de 31/10/2016 se publicaron las bases de las ayudas Leader del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020. La convocatoria para el ejercicio 2020 ha sido publicada en el B.O.A. de 12/12/2019.
* En el caso de proyectos productivos, que tienen como objetivo la creación de nuevas empresas o la mejora de la competitividad de las existentes, serán subvencionables las siguientes actividades:
-Mejora de las TIC.
-Mejora de la competitividad de las PYMES.
-Producción de energías renovables para autoconsumo y eficiencia energética de empresas.
Serán subvencionables los siguientes gastos:
-La construcción, adquisición, arrendamiento financiero o mejora de un inmueble afecto al fin para el que se subvenciona la actuación.
-La compra o arrendamiento con opción de compra de nueva maquinaria y equipo.
-Los costes generales vinculados a los dos puntos anteriores (ej.: honorarios, etc.)
-Inversiones intangibles, como programas informáticos, patentes, licencias, derechos de autor y marcas registradas.
La subvención será del 30% del gasto elegible justificado, y del 40% para transformación y comercialización de productos agroalimentarios. Existen también una serie de actividades y de gastos excluidos, además de unos límites según la tipología de gasto (art. 5 de las bases). La convocatoria recoge también unos criterios de selección.
La inversión mínima elegible es de 5.000 €.
Se establecen 4 plazos para solicitar las ayudas:
-1º: hasta el 29/2/20
-2º: del 1/3/20 al 30/9/20
-3º: del 1/10/20 al 28/2/21
-4º: del 1/3/21 al 30/9/21
-5º: del 1/10/21 al 28/2/22
-6º: del 1/3/22 al 30/9/22
* Se contemplan también las ayudas a los proyectos no productivos, cuyos beneficiarios pueden ser las entidades públicas locales y entidades sin ánimo de lucro.
Serán subvencionables las siguientes actividades:
-Mejora de las TIC
-Eficiencia energética
-Conservación y protección del medio ambiente y cambio climático: inversiones y acciones de formación y divulgación.
-Inversiones materiales para la creación de empleo.
-Acciones formativas en materia de empleo, espíritu emprendedor, creación de empresas, etc.
-Infraestructura social.
Serán subvencionables los siguientes gastos:
-La construcción, adquisición, arrendamiento financiero o mejora de un inmueble afecto al fin para el que se subvenciona la actuación.
-La compra o arrendamiento con opción de compra de nueva maquinaria y equipo.
-Los costes generales vinculados a los dos puntos anteriores (ej.: honorarios, etc.)
-Inversiones intangibles, como programas informáticos, patentes, licencias, derechos de autor y marcas registradas.
-Actividades de formación y demostración.
La subvención podrá llegar al 80% del gasto elegible justificado. Existen también una serie de actividades y de gastos excluidos, además de unos límites según la tipología de gasto (art. 41 de las bases). La convocatoria recoge también unos criterios de selección.
La inversión mínima elegible es de 5.000 €, salvo en el caso de actividades de formación y demostración, en las que no hay límite mínimo.
Se establecen 4
plazos para solicitar las ayudas:
-1º: hasta el 29/2/20
-2º: del 1/3/20 al 30/9/20
-3º: del 1/10/20 al 28/2/21
-4º: del 1/3/21 al 30/9/21
-5º: del 1/10/21 al 28/2/22
-6º: del 1/3/22 al 30/9/22
Información Bases
Información Convocatoria
Criterios de Valoración Leader
AYUDAS PARA EL AUTOEMPLEO
-BENEFICIARIOS:
Personas físicas desempleadas o que formen parte de una S.C. o Cdad. de Bienes, que se establezcan como autónomos o autónomos colaboradores, y realicen su actividad en Aragón.
-TIPOS DE SUBVENCIONES:
1- Establecimiento como autónomo.
2- Fomento del relevo generacional.
3- Consolidación de proyectos.
4- Incorporación de autónomos colaboradores.
5- Contratación del primer trabajador por cuenta ajena.
6- Subvención financiera
Subvenciones programa PRIME para el empleo autónomo (Convocatoria CERRADA)
- Beneficiarios:
Personas físicas que, con anterioridad al 7 de agosto de 2020, hubiesen cesado definitivamente en su anterior actividad como autónomos, bien a partir del 14 de marzo de 2020 (en el marco de la actual crisis derivada del COVID-19), o bien antes de esta fecha, y que, en uno u otro caso y cumpliendo los requisitos y condiciones establecidas en esta norma, se esta¬blezcan nuevamente como autónomos.
- Objeto:
Altas en el RETA entre el 8 de agosto y el 31 de octubre de 2020.
- Cuantía de las subvenciones:
Mínimo de 3.399 ó 4.533 €, dependiendo de los casos.
- Plazo de solicitud:
15 días desde el alta en la Seguridad Social de la persona autónoma.
-Tramitación:
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios telemáticos conforme al modelo específico que se genera por la herramienta de “Tramitador on line” del Gobierno de Aragón.
Ayudas D.P.H. Fomento del autoempleo (Convocatoria CERRADA)
- BENEFICIARIOS:
Jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años de la provincia de Huesca, no ocupados ni integrados en los sistemas de educación o formación, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que se establezcan como trabajadores autónomos en municipios que no superen los 5.000 habitantes o que quieran fijar su residencia en ellos.
-FINANCIACIÓN:
El presupuesto de esta convocatoria asciende a 109.280,98 €.
La ayuda máxima por solicitante asciende a 7.481,25 €.
Concurrencia competitiva
-GASTOS ELEGIBLES:
Los adecuados a las actividades del proyecto, como los derivados de la puesta en marcha y funcionamiento durante 12 meses desde el alta.
-PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Hasta el 14/10/2020
-PLAZO DE JUSTIFICACIÓN:
Hasta el 31/10/2021
BENEFICIARIAS:
Podrán acogerse a esta convocatoria aquellas mujeres que se hayan establecido o se vayan a establecer y se den de alta como trabajadoras autónomas desde el día 1 de junio de 2020 hasta el 30 de mayo de 2021 en los municipios de la provincia de Zaragoza, excluida Zaragoza capital.
Uno de los requisitos es estar desempleada previamente a la fecha de inicio de la actividad.
También podrán acogerse a esta convocatoria aquellas mujeres que hubiesen sido subvencionadas en la convocatoria de autoempleo femenino del año anterior y no se les hubiese subvencionado el máximo por ayuda individual, es decir, 6.000,00 euros, por no haber completado un año de actividad al haberse dado de alta más tarde del 1 de julio de 2019.
GASTOS SUBVENCIONABLES Y NO SUBVENCIONABLES:
Son subvencionables los siguientes gastos:
a) Asesoramiento legal y empresarial derivado de la constitución de la empresa, y gastos financieros de asesoría jurídica del primer año de actividad.
b) Gastos de publicidad.
c) Gastos de alquiler de locales, alquiler de materiales, renting o leasing de vehículos necesarios u otros materiales para el desarrollo del proyecto o actividad durante el primer año.
d) Seguro del primer año de actividad de la empresa.
e) Impuestos que graven el inicio de la actividad y que no sean susceptibles de recuperación o compensación.
f) Seguridad Social del primer año de actividad.
g) Gastos derivados de la COVID 19 que no supongan inversión, tales como Epis, mascarillas, desinfectantes, geles, artículos higiénicos de un solo uso para prevenir el virus y/o relacionados con él, por un importe máximo total de 1.000,00€ (sin IVA) por beneficiaria. Estos gastos también podrán incluirlos las beneficiarias de la convocatoria del Plan de Autoempleo de 2020 que no hayan percibido el máximo anual por ayuda de 6.000 €.
No son subvencionables:
a) Adquisición de inmuebles, inversiones y equipamiento.
b) Dentro de los gastos de publicidad no se subvencionarán asistencias a congresos, ferias y demás actividades como aperitivos, vino español, comida y similar.
c) El IVA
CRÉDITO PRESUPUESTARIO Y CUANTIA DE LA SUBVENCIÓN
El crédito para esta convocatoria asciende a la cantidad de 100.000 €, que podrá ser incrementado hasta 150.000 €.
La cuantía máxima individual será del 80% del presupuesto total del proyecto, con un límite de 6.000 €.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 1 de junio de 2021.
AYUDAS PARA EMPRESAS
Fomento del empleo estable y de calidad y estímulo del mercado de trabajo (Convocatoria ABIERTA)
Pueden beneficiarse las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, los trabajadores autónomos, las entidades privadas sin ánimo de lucro, las comunidades de bienes y las sociedades civiles que desarrollen su actividad en Aragón y contraten trabajadores por cuenta ajena. Comprende las siguientes líneas de subvención para contratación:
• Contratos indefinidos con jóvenes menores de 30 años, mayores de 45 años, mujeres de cualquier edad y parados de larga duración.
• Transformación de determinados contratos temporales (de formación y aprendizaje, de prácticas y de interinidad) en indefinidos para los siguientes colectivos:
Menores de 30 años
Mayores de 45 años.
Mujeres
• Contratos en prácticas con titulados universitarios
• Contratación temporal con fines integradores
En plazo hasta el 23/10/2023
Subvenciones Proyecto SURGE (Convocatoria ABIERTA)
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
En plazo hasta el 20/10/2023
Programa PAMEJ: Subvenciones Contratación Jóvenes Cualificados (Convocatoria ABIERTA)
Convocatoria abierta hasta el 23/10/23
Subvenciones de apoyo a Cooperativas. (Convocatoria ABIERTA)
La finalidad de este programa es impulsar la creación y consolidación del empleo y mejora de la competitividad en cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales. Para ello se ofrecen las siguientes líneas de subvención:
• Incorporación de socios trabajadores.
• Adquisición de inmovilizado
• Prestación de asistencia técnica.
Plazo de presentación: hasta el 31/10/2023
Ayudas al sector artesano (Convocatoria ABIERTA)
Plazo de solicitud:
Hasta el 31 de agosto de 2023
Ayudas a PYMES para la realización de actuaciones en materia de comercio exterior (Convocatoria ABIERTA)
Plazo de solicitud:
Hasta el 14 de septiembre de 2023
Fomento de la contratación de personas con discapacidad
(Convocatoria ABIERTA).
En plazo hasta el 23 de octubre de 2023
Ayudas a la inversión y mejora del pequeño comercio
(Convocatoria CERRADA)
Plazo de solicitud:
Hasta el 10 de mayo de 2023
Subvenciones Proyecto MEMTA (Convocatoria CERRADA)
Subvenciones para el mantenimiento del empleo en microempresas, trabajadores autónomos y empresas de economía social.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Plazo de presentación: hasta el 5/5/2023
Ayudas apoyo al comercio de proximidad (Convocatoria CERRADA)
Ayudas contratación jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (Convocatoria CERRADA)
Objeto: favorecer la empleabilidad y la adquisición de experiencia laboral de personas jóvenes, menores de 30 años, desempleadas e inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil mediante su participación en proyectos de interés general y social puestos en marcha por entidades locales, organismos, corporaciones y empresas públicas, universidades y entidades sin ánimo de lucro.
Los contratos tendrán una duración mínima de seis meses y contemplen una jornada laboral de al menos el 50% de una jornada a tiempo completo según el convenio colectivo de referencia. Previamente se precisa oferta genérica de empleo ante el INAEM.
Fin plazo: 31 de mayo de 2022
Ayudas de apoyo a la solvencia empresarial COVID-19 (Convocatoria CERRADA)
Beneficiarios:
• Autónomos (empresarios y profesionales) y empresas.
• Entidades que, carentes de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un patrimonio separado.
Plazo de solicitud:
Desde el 19 de julio de 2021 a las 9 horas, hasta el 10 de septiembre de 2021 a las 12:00 horas.
Subvenciones a sectores económicos afectados por la pandemia covid-19 (Convocatoria CERRADA)
Beneficiarios:
Personas físicas, personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica, que desarrollen actividades económicas, con domicilio fiscal en Aragón, relacionadas con determinados CNAE de sectores turísticos.
AYUDAS AHORRO Y DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA,
RENOVABLES, ETC. PARA 2021 (Convocatoria CERRADA)
Destino:
Instalaciones agrícolas, ganaderas, industriales, acuicultura, del sector servicios o residencial, electrificación rural, vivienda, alumbrado, bombeo, regadío, producción de hidrógeno, aplicaciones para la movilidad sostenible, etc.
Plazo y forma de presentación de las solicitudes:
Hasta el 1 de julio de 2021, obligatoriamente de forma electrónica, pulsando en el siguiente botón:
Subvenciones dirigidas a empresas turísticas para infraestructuras relacionadas con la incidencia de la COVID-19 (Convocatoria CERRADA)
Beneficiarios:
Autónomos y PYMES turísticas de Aragón, encuadrados en los siguientes grupos:
• Establecimientos hoteleros, balnearios, campings, casas rurales, albergues o refugios, restaurantes, cafeterías, empresas de turismo activo y agencias de viaje, inscritos en el registro de establecimientos turísticos.
• Bares, empresas de banquetes y servicios de hostelería que acrediten su actividad en los modelos 036,037 o certificado de situación censal de la Agencia Tributaria.
No se considerarán subvencionables las actuaciones realizadas en apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico.
Subvenciones programa PRIME para el fomento de la contratación estable y de calidad (Convocatoria CERRADA)
-Beneficiarios:
Autónomos y empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, que tengan menos de 250 trabajadores, desarrollen su actividad en Aragón y que, cumpliendo los requisitos y condiciones establecidos en la norma, contraten durante al menos 2 años y a jornada completa, a personas desempleadas.
-Objeto:
Contrataciones entre el 8 de agosto y el 31 de octubre de 2020.
-Cuantía de las subvenciones:
Entre 3.988 y 10.000 €, en función de los supuestos.
-Plazo de solicitud:
15 días desde el alta en la Seguridad Social de la persona trabajadora contratada.
-Tramitación:
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente por medios telemáticos conforme al modelo específico que se genera por la herramienta de “Tramitador on line” del Gobierno de Aragón.
Enlace cuadro PRIME-Cuenta ajena
Subvenciones para sector de Hostelería por COVID-19 (Convocatoria CERRADA)
-Beneficiarios:
Podrán ser beneficiarios los autónomos y pymes de los siguientes sectores: bares, ocio nocturno, comercio al por mayor de alimentos y bebidas de distribución del canal HORECA y catering y comidas preparadas para eventos.
-Importe de las ayudas:
1. Bar: 1.000 euros por establecimiento.
2. Ocio Nocturno, Comercio al por mayor de alimentos y bebidas canal HORECA y Catering y comidas preparadas para eventos: 3.000 euros por establecimiento.
3. La cuantía total a percibir por beneficiario en ningún caso superará los 10.000 euros.
-Plazo y forma de presentación de las solicitudes:
Hasta el 15 de diciembre de 2020, a las 15:00 horas.
La presentación de la solicitud se hará de forma electrónica mediante la herramienta corporativa de administración electrónica “Tramitador on line” del Gobierno de Aragón, utilizando el procedimiento nº 2465. Se requiere DNI o certificado electrónico, o sistema Cl@ve, y firmar electrónicamente la solicitud.
-Régimen de concesión:
Procedimiento de concurrencia competi¬tiva simplificado, en función de la fecha de presen¬tación del expediente de solicitud completo con todos los requisitos y documentación exigidos.
-Cuantía de la convocatoria:
5.000.000 €
-Aclaraciones o información:
sot@aragon.es
Ayudas al sector cultural por COVID-19. (Convocatoria CERRADA)
-BENEFICIARIOS:
Podrán solicitar estas subvenciones las empresas, personas físicas o jurídicas, con domicilio en Aragón, que realizan su actividad empresarial en los sectores culturales vinculados con los audiovisuales, artes escénicas, música, artes visuales, galerías de arte, salas de exhibición, sector del libro, empresas de management y contratación de artistas, siempre que estuvieran inscritas en determinados epígrafes del Impuesto de Actividades Económicas a fecha de 13 de marzo de 2020 y se encuentren en activo a fecha de solicitud.
-PLAZO DE PRESENTACIÓN:
Hasta el 16/11/2020.
Enlace a las bases y convocatoria
Ayudas a inversiones frente al COVID-19 y para la digitalización (Convocatoria CERRADA).
-Beneficiarios: PYMES, autónomos y entidades de economía social con centro de trabajo en Aragón.
Con relación a las medidas frente al COVID-19 (tipo A siguientes), dentro del sector de Hostelería se excluyen los “Servicios de alojamiento” y se incluyen los “Establecimientos de bebidas” (CNAE 563).
-Actuaciones subvencionables:
A)- Medidas frente al COVID-19: elementos de protección entre vendedor y cliente, sistemas de higienización del local, de las prendas de ropa y del personal; sistemas de control de aforo y de temperatura corporal; los costes de instalación de todas las medidas citadas.
Se excluyen los hidrogeles y los EPIs como mascarillas o pantallas faciales.
B)- Medidas para proyectos de digitalización y teletrabajo: software específico, equipos informáticos necesarios...
También cabe la bonificación de préstamos.
-Importe de las subvenciones:
Dependiendo del tipo de actuación será del 80% o del 100%, con el límite en los municipios de Los Monegros de 6.000 € para las medidas del tipo A) y de 25.000 € para las de tipo B).
-Fechas de realización de las inversiones y pagos:
A)- Desde el 1/3/2020 hasta la presentación de la solicitud.
B)- desde el 1/5/2020 hasta la presentación de la solicitud.
-Plazo de solicitud de las ayudas:
Hasta agotar el presupuesto disponible o, como máximo, hasta el 20/10/2020.
-Enlace a la normativa (convocatoria, extracto y bases reguladoras):
AYUDAS AL SECTOR TURÍSTICO POR COVID-19
(Convocatoria CERRADA)
-Beneficiarios:
Autónomos y pymes titulares de alojamientos hoteleros, de apartamentos turísticos, de alojamientos de turismo rural, de camping, de albergues y refugios, de restaurantes y cafeterías, de actividades de turismo activo, de agencias de viajes con casa central en Aragón o guías de turismo (comarcales y de Aragón), siempre que se encuentren inscritos en el Registro de Turismo de Aragón, con anterioridad al 15 de marzo de 2020 y que se encuentren en activo en la fecha de solicitud.
-Importe de las ayudas:
1. Guías de Turismo: 600 €.
2. Agencias de viaje, turismo activo, turismo rural, apartamentos turísticos, albergues y refugios: 1.000 € por cada una de las actividades o establecimientos en el caso de titulares autónomos y 1.500 € en el caso de titulares pymes o autónomos que tengan trabajadores a su cargo.
3. Establecimientos de alojamiento hotelero, camping, restaurantes y cafeterías: 1.500 € por establecimiento en el caso de titulares autónomos y 2.000 € en caso de titulares pymes o autónomos que tengan trabajadores a su cargo.
4. La cuantía total a percibir por beneficiario en ningún caso superará los 10.000 €.
-Plazo y forma de presentación de las solicitudes:
Hasta el 14/09/20, a las 15:00 horas.
La presentación de la solicitud se hará de forma electrónica mediante la herramienta corporativa de administración electrónica “Tramitador on line” del Gobierno de Aragón, utilizando el procedimiento “Solicitud ayudas autónomos o pymes del sector turís¬tico”.
-Régimen de concesión:
Procedimiento de concurrencia competi¬tiva simplificado, en función de la fecha de presen¬tación del expediente de solicitud completo con todos los requisitos y documentación exigidos.
-Cuantía de la convocatoria:
4.000.000 €, ampliables con otros 2.000.000 €
Ayudas D.P.H. Fomento del empleo en empresas. (Convocatoria CERRADA)
-BENEFICIARIOS:
-FINANCIACIÓN:
El presupuesto de esta convocatoria asciende a 189.844,20 €.
La ayuda máxima por solicitante asciende a 4.987,48 €.
Concurrencia competitiva
-GASTOS ELEGIBLES:
Los adecuados a las actividades del proyecto, como los gastos laborales (contrato, alta, nóminas y seguros sociales).
-PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Hasta el 14/10/2020
-PLAZO DE JUSTIFICACIÓN:
Hasta el 31/10/2021
Convocatoria de ayudas para la transformación y desarrollo industrial de Aragón en el marco del Programa de Ayudas a la Industria y la Pyme en Aragón (PAIP)
(Convocatoria CERRADA)
Convocatoria de subvenciones para la Industria Digital, Innovadora y Sostenible, financiadas mediante la Iniciativa de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-EU), línea IDIS-REACT.
(Convocatoria CERRADA)
• Las actuaciones subvencionables han de tener un claro componente relacionado con la transformación digital y/o la sostenibilidad de la actividad desde el punto de vista medioambiental.
• Los proyectos han de estar totalmente finalizados a fecha de la solicitud: la solicitud corresponde a actuaciones ya realizadas y, por tanto, ha de incluirse la documentación necesaria para la justificación de las mismas.
• Periodo subvencionable: los proyectos y las inversiones deberán estar efectuadas y pagadas entre el 1 de febrero de 2020 y el 31 de julio de 2021.
• Plazo de presentación: hasta el 15 de septiembre de 2021.
Convocatoria Programa de Ayudas a la Industria y a la PYME (PAIP) 2021
(Convocatoria CERRADA)
- Beneficiarios:
PYME o autónomos que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en Aragón y cumplan los requisitos establecidos.
-Objeto:
Favorecer la innovación de las empresas mediante el desarrollo del diseño industrial y su gestión.
- Actuaciones:
La
realización, a las empresas beneficiarias, de trabajos específicos en materia
de gestión de diseño, como método dirigido al desarrollo del diseño industrial
para la innovación, por parte de de junio de colaboradores externos homologados.
- Período subvencionable:
Hasta el 15 de noviembre de 2021..
- Plazo de presentación de solicitudes:
Hasta el 14 de mayo de 2021, y en formato electrónico.
-Régimen de concesión: concurrencia competitiva.
-Presupuesto de la convocatoria: 200.000 €.
Ayudas para inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrícolas (industrias agroalimentarias) (Convocatoria CERRADA)
La finalidad de la subvención es aumentar la utilización de materias primas en los procesos productivos y mejorar su transformación y comercialización, favoreciendo el aumento del valor añadido de los productos agrícolas.
Inversión mínima: 100.000€
Plazo de presentación: hasta el 26/03/2020.