“Un verano de libro” es una propuesta educativa para niños de 3 a 9 años basada en una pedagogía vivencial e inclusiva que promueve el aprendizaje a través del juego, la creatividad y la reflexión. Cada día combina momentos para expresar emociones y compartir ideas, talleres artísticos donde no hay juicios ni presiones, y juegos cooperativos que fomentan la colaboración y el respeto. Además, los miércoles se realizan salidas a la naturaleza para fortalecer el vínculo con el medio ambiente, cultivando el cuidado y la empatía hacia los seres vivos. El proyecto impulsa valores como la igualdad de género, la diversidad cultural y generacional, y la inclusión visual y simbólica, creando un espacio donde todos los niños se sienten valorados y escuchados. El enfoque también busca desarrollar el pensamiento crítico mediante diálogos reflexivos y asambleas diarias, donde cada voz cuenta.
Las actividades giran en torno a libros seleccionados que enseñan valores como la igualdad, la diversidad, la autonomía y el pensamiento crítico. Entre ellos, destacan historias como Los viajes de Gulliver, Pipi Långstrump, Don Quijote, Mary Poppins, Mrs. Marple y El libro de la selva, que permiten a los niños descubrir la empatía, la creatividad, la justicia social y el respeto por la naturaleza de forma divertida y significativa. Todo pensado para que cada niño se sienta incluido, escuchado y feliz.
Primer turno
Primera semana : Los viajes de Gulliver (Jonathan Swift)
Temas: La política, la corrupción, la hipocresía social, la vanidad y la sátira social. También explora la imaginación y la crítica a los sistemas de enseñanza y gobierno.
Valores: La justicia social, la honestidad intelectual, la curiosidad para cuestionar el mundo, la humildad La novela invita a la reflexión sobre la propia condición humana y a evitar la arrogancia, especialmente después de ver las limitaciones y absurdos de otras sociedades. la ironía como herramienta para entender la realidad, y la tolerancia al reconocer las imperfecciones humanas. A través de sus viajes fantásticos, el libro ayuda a los niños a desarrollar pensamiento crítico y a entender que las sociedades tienen defectos que deben ser señalados para poder mejorar.
Jonathan Swift publicó en 1726 la historia de un viajero llamado Lemuel Gulliver, que naufragaba en tierras habitadas por seres diminutos, gigantes, científicos extravagantes y caballos sabios. Estamos hablando de Los viajes de Gulliver, una de las obras más ingeniosas de la literatura universal. Swift, que trabajaba como clérigo y político, usó la fantasía para hablar con ironía del mundo real. A través de sus relatos, no solo entretenía, sino que criticaba los abusos del poder, la vanidad humana y las injusticias de su época.
Swift en un principio escribía panfletos políticos y textos satíricos que agitaban la opinión pública. Pero con Los viajes de Gulliver encontró la fórmula perfecta: mezclar imaginación con crítica social. Lo que parecía un libro de viajes extraordinarios se convirtió en un espejo mordaz del mundo en que vivía. Aunque fue pensado para adultos, el libro ha sido adaptado muchas veces para niños, conservando su magia y sus enseñanzas.
• Jonathan Swift es uno de los grandes autores satíricos de la historia, conocido por su aguda inteligencia y su estilo provocador.
• Los viajes de Gulliver es una obra maestra que combina fantasía, humor y crítica social, y sigue fascinando a lectores de todas las edades.
• Las múltiples ediciones ilustradas permiten que nuevas generaciones descubran el increíble mundo que Swift imaginó hace casi 300 años.
"Los viajes de Gulliver" es una novela satírica que narra las aventuras de Lemuel Gulliver, un cirujano inglés que realiza cuatro viajes a tierras fantásticas. En cada viaje, Gulliver se encuentra con sociedades y seres extraordinarios que reflejan, de manera crítica y humorística, la naturaleza humana y las instituciones políticas y sociales de la época.
En su primer viaje, Gulliver llega a Liliput, un reino habitado por seres diminutos. Allí, se convierte en una atracción y participa en conflictos entre liliputienses y los habitantes de Blefuscu. Luego, en Brobdingnag, se encuentra con gigantes, quienes lo ven como un ser diminuto y lo estudian como una curiosidad. En Laputa, una isla flotante, se topa con científicos excéntricos y una sociedad enfocada en la especulación abstracta. Finalmente, en el país de los Houyhnhnms, caballos racionales, Gulliver conoce a los Yahoos, seres salvajes y primitivos, y reflexiona sobre la naturaleza humana, llegando a despreciar a los humanos y admirar la razón de los caballos.
A través de estos viajes, Swift utiliza la fantasía y la sátira para criticar la política, la sociedad, la guerra y la condición humana, invitando al lector a reflexionar sobre las propias costumbres y valores.
"Un hombre nunca debe avergonzarse por reconocer que se ha equivocado, que es tanto como decir que hoy es más sabio de lo que fue ayer."
https://www.youtube.com/watch?v=MwO9nsf_g8s (cuento liliput)
https://www.youtube.com/watch?v=tDd4j5Zfwdc película Disney vieja
https://www.editorialjuventud.es/wp-content/uploads/Los-viajes-de-Gulliver-1.pdf