Certamen de Relatos Cortos "Tierra de Monegros"
El Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” se celebra desde el año 1999 de forma ininterrumpida organizado por la Comarca de Los Monegros.
BASES DEL XXVII CERTAMEN DE RELATO CORTO
“TIERRA DE MONEGROS” 2025
1.- Podrán concurrir todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con un solo relato.
2.- El relato presentado deberá reunir las siguientes condiciones:
a) Estar escrito en español.
b) Ser original e inédito.
c) No haber sido premiado ni estar participando en ningún otro certamen.
d) Quedan excluidas aquellas personas que hayan obtenido primer o segundo premio en alguna de las dos últimas ediciones de este certamen.
e) Tener una extensión mínima de 12.000 caracteres y máxima de 24.000 (espacios no incluidos), mecanografiados a doble espacio y por una sola cara.
f) Será libre tanto el tema como la composición.
“El jurado podrá otorgar el premio de “Relato Monegrino” a la obra que considere merecedora de esta distinción, entre aquellos relatos presentados a concurso que hagan alusión o estén ambientados en Los Monegros. Este premio de “Relato Monegrino” podría quedar desierto si el jurado así lo decide tras la valoración de las obras”.
3.- El relato se presentará: antes de las 24 h. del 29 junio 2025
- Por correo postal: por duplicado y sin encuadernar, firmados con seudónimo y acompañados de un sobre cerrado -en cuyo interior se repita el lema- que contenga nombre, edad, dirección, email y teléfono del autor/a, así como fotocopia del D.N.I., pasaporte o tarjeta de residencia. Así como una declaración jurada de la autoría del relato, asegurando que el relato es original, no está pendiente de premio en ningún otro certamen y el carácter inédito del mismo.
XXVII Certamen de Relatos Cortos
“Tierra de Monegros”
Comarca de los Monegros
Avda. de Fraga 42
22200 Sariñena -HUESCA- ESPAÑA.
b) Por correo electrónico: el relato que se remita por correo electrónico será en formato .doc
Se enviarán dos archivos a la dirección E-mail: relatocorto@monegros.net con la mención en el asunto "XXVII Certamen de Relato Corto Tierra de Monegros", uno con la obra que se deberá titular como la misma y otro con la plica que se llamará “plica [título de la obra]” en la que deberán figurar exclusivamente los siguientes datos: nombre y apellidos, nacionalidad, dirección, teléfono así como imagen del D.N.I, cuenta de correo electrónico y una declaración jurada de la autoría del relato, asegurando que el relato es original e inédito y no está pendiente de premio en ningún otro certamen.
4.- La entidad convocante dará difusión y publicará los trabajos que hayan obtenido premio.
5.- La entidad designará al jurado. Éste estará compuesto por un mínimo de tres destacadas personalidades de la creación y crítica literaria y por un representante de la entidad convocante. Realizará la preselección y la selección final.
6.- Antes del 26 de septiembre se reunirá el jurado, para elegir de entre los preseleccionados los relatos ganadores, que optarán a los premios (1º, 2º Relato Corto, y Premio de Relato Monegrino si así lo considera el jurado). Este fallo del Jurado será dado a conocer a través de los medios de comunicación en un plazo máximo de una semana, y será comunicado, por teléfono o por correo electrónico a los finalistas, quienes quedan obligados a asistir al acto de entrega de premios, salvo por fuerza mayor, debidamente acreditada y documentada, en cuyo caso podrán delegar en otra persona. En el momento que se les comunique que su relato ha sido premiado, se les informará también del lugar de la entrega de premios del certamen. La entrega de premios será el viernes 17 de octubre de 2025, a las 19:00 horas, salvo que por fuerza mayor hubiere que dilatarla.
7.- Los premios son:
a) Relato Corto.
1º DOS MIL EUROS (2.000 €)
2º MIL EUROS (1.000 €).
b) Relato Monegrino. (A consideración del jurado)
1º MIL EUROS (1.000 €)
(El premio estará sujeto a la correspondiente retención de acuerdo con lo establecido en la normativa reguladora del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el resto de las normas tributarias)
A los ganadores, junto a su acompañante, se les invitará a la estancia y visita guiada por la Comarca durante el fin de semana.
8.- Los premios podrán declararse desiertos si el jurado entiende que los trabajos presentados no alcanzan la calidad suficiente. En todo caso, la decisión del jurado será inapelable.
9.- Los trabajos no premiados y sus correspondientes plicas se destruirán una vez fallado el certamen.
10.- No se mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados desde la publicación de la convocatoria hasta después de la elección de los finalistas.
11.- La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son de exclusiva competencia de la entidad convocante.
12.- La participación en este certamen supone el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte el jurado.
JURADO
Gonzalo Gavín González
Presidente
Licenciado en Ciencias Exactas, y desde 1992 funcionario del Gobierno de Aragón.
Ha sido Alcalde de Leciñena (1999-2019) y Consejero de la Comarca de Los Monegros (2011-2015) encargándose inicialmente del Área de Educación y Cultura y posteriormente como Vicepresidente.
Ha publicado artículos en distintas revistas: Jerónimo Zurita, Novática, Temas de Antropología Aragonesa, Luenga y fablas, Gaiteros de Aragón, Santuario de Monegros, y habitualmente en Montesnegros.
Ha colaborado en obras colectivas: Homenaje a Rafael Andolz (IEA-IAA-CFA, 2000), Vocabulario de Los Monegros (CFA, 2005), Comarca de Los Monegros (Colección Territorio del Gobierno de Aragón, 2005) obra de la que fue coordinador. Autor del libro Notas para una historia de Leciñena (IFC, 2018).
Oscar Sipan
Oscar Sipán Sanz (Huesca, España, 1974). Galardonado en numerosos certámenes literarios y autor de los libros Rompiendo corazones con los dientes (Premio de Narrativa Odaluna 1998, Edisena), Pólvora Mojada (XVII Premio de Narrativa Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal 2003, Diputación de Zaragoza), Leyendario.
Monstruos de agua (2004, March Editor), Escupir sobre París (2005, March Editor), Tornaviajes (Premio Búho 2006, Tropo Editores), Guía de hoteles inventados (IX Premio de Libro Ilustrado 2007, Diputación de Badajoz), Leyendario. Criaturas de agua (Premio al libro mejor editado en Aragón 2007, Tropo Editores), Avisos de derrota (2008, Onagro Ediciones),1 Concesiones al demonio (Ediciones Nalvay, 2011) y Cuando estás en el baile, bailas (Edaf, XVI Premio Ciudad de Getafe de Novela Negra 2012).2 Editor de Tropo, junto a Mario de los Santos.
Nació en Sangarrén, Huesca, (1945) Licenciado en Teología por la Facultad de la Universidad de Comillas en Madrid. A partir de 1976 es funcionario de carrera. Desde esa fecha hasta 1985 trabajó en la Inspección Regional de Cataluña y Baleares del IRYDA en Barcelona y, en los momentos libres, estuvo relacionado con diferentes grupos artísticos, especialmente literarios, con ONG’s y otras asociaciones como Amnistía Internacional y Cristianos por el Socialismo.
En esta época colaboró como crítico de libros en la revista “Óbolo”, además de como editor y promotor de publicaciones dentro del mundo “underground”. Desde 1985 trabaja en la Biblioteca Pública del Estado en Huesca. Asiduo escritor de artículos en algunos periódicos y revistas, compagina su actividad laboral con la política. Fue responsable del Área de Educación y Cultura de la Comarca de Los Monegros, donde ha presidido desde su comienzo el Jurado del Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”. En mayo de 2011 publica su libro “Luces y sombras de Sangarrén”, parte de una trilogía en elaboración.
José Angel Sánchez Ibáñez
Profesor de la Universidad de Zaragoza (Departamento de Filología Española). Asesor del Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación de Huesca. Dirige la colección de narrativa Letras del año nuevo.
Miguel Angel Ordovás Mateo
Escritor y periodista. Ha publicado dos libros de poesía, Poemas Evónimos (1997) y Gentes del crepúsculo (2002), y un libro de relatos, Vísperas de nada (2008). Escribe semanalmente una columna sobre libros en El Periódico de Aragón.
Es licenciada en Filología Inglesa. Pasó su infancia en Haro (La Rioja) y vive en Zaragoza. Es autora de los libros La novia parapente, Dirección noche, Naturaleza infiel, Agua quieta, Lo breve, Tejidos y novedades y La vitrina. Ha participado en diversas antologías de cuentos: Más por menos, Pequeñas Resistencias 3, Mar de pirañas y Antología del microrrelato español, entre otras. Es colaboradora de Heraldo de Aragón. Durante la velada literaria de entrega de premios de la pasada edición de “Tierra de Monegros” presentó su último libro “Flores de calabaza” (Ed. Anorak), una selección de 98 columnas publicadas en Heraldo de Aragón entre los años 2010 y 2014.
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, Marta Armingol Armañac trabaja en la actualidad como profesora de secundaria y formación profesional.
Natural de La Cartuja de Monegros, esta monegrina fue finalista del Concurso de Literatura Joven de la Diputación General de Aragón, en el año 2000, con el relato “El corazón de azabache”.
En 2015 fue finalista del Concurso de Relatos Cortos Luis del Val y en 2017 ganó el premio al Mejor Relato Monegrino en el XIX Concurso de Relatos Cortos “Tierra de Monegros”, con el relato “Los gatos no tienen dueño”.
“Los días blancos” es su primera novela. Un libro que habla de segundas oportunidades a través del testimonio de un joven que se reencuentra a sí mismo, tras regresar a los escenarios de su infancia.
Desde 2019, es miembro del jurado del Certamen de Relato Corto “Tierra de Monegros”.
Isaías Fernández Guijarro
Secretario
Ostenta la coordinación del Instituto de Estudios e Investigación de Los Monegros, entidad organizadora del evento.